La Asociación de Funcionarios del Instituto Nacional de Colonización (Afinco) respaldó la compra, por parte de la institución, de más de 4.000 hectáreas destinadas a productores lecheros y reiteró su crítica al desmantelamiento presupuestal ocurrido en el período anterior.
En un comunicado, el sindicato del Instituto Nacional de Colonización (INC) reivindicó el rol del organismo ante el inicio de una nueva administración y defendió la compra de 4.404 hectáreas en Florida, “en un intento de mitigar un proceso ya consolidado como lo es la concentración de la tierra en Uruguay en manos de grandes capitales”.
Afinco manifestó que espera que la compra de tierras “sea el comienzo de la reactivación del INC, que durante cinco años quedó estancado”, ya que en el “período anterior logró solamente la compra de 10.300 has, beneficiando a 54 familias de una demanda que ronda las 1.500”.
El sindicato reafirmó que la “demanda de tierras sigue estando vigente para que asalariados/as rurales y productores/as familiares accedan a la tierra y puedan desarrollar su proyecto de vida en el campo, generando mejor y más equitativa distribución de la riqueza”. Además, sostuvo que las tierras en propiedad del Estado “otorgan estabilidad en la tenencia” y a rubros intensivos, como la lechería, les dan “la seguridad de realizar las inversiones necesarias para la producción con una renta ajustada al valor de la leche y no al valor de mercado”.
“Desde Afinco seguiremos defendiendo y respaldando al INC en el entendido de que es una herramienta fundamental para el desarrollo rural, un instrumento clave para afincar a la producción familiar en el campo”, cerró el comunicado.